ENTRA A MI TIENDA

Un espacio para compartir experiencias que nos permitan mejorar nuestra eficacia en tiempos de crisis, optimizando nuestros recursos.

ENTRA A MI TIENDA

Artículos pensados para mejorar cada uno de los aspectos de tu proyecto

ENTRA A MI TIENDA

Compartir nuestras experiencias en Entra a mi Tienda, permitirá encontrar ayuda y colaboración en nuestro proyecto

ENTRA A MI TIENDA

El pequeño comercio tiene suficientes recursos para afrontar cualquier situación. Sólo tiene que aplicar el poder de la información y de la creatividad en combinación

ENTRA A MI TIENDA

Puedes colaborar con este proyecto o anunciarte en él.

Mostrando entradas con la etiqueta Escaparatismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escaparatismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de septiembre de 2010

Escaparatismo.es, referencia ineludible para el aprendizaje de como hacer un escaparate


Estoy leyendo todas la entradas de Escaparatismo.es. Y lógicamente estudiando con atención las fotos. Aclaro que no soy escaparatista profesional, aunque esté en mi CV, como formación, para todo aquel que encuentre útil mi opinión.

La gran creatividad que se fluye (y fluirá) en este sitio, lo convierte en un lugar perfecto para aprender (lo que funciona y lo que no) y para ayudar en la promoción de los profesionales del escaparatismo.
La mayoría de los escaparatistas que aquí exponen, destacan por su potencia creativa, que a mi siempre me sorprende, atrayendo por su capacidad de producir belleza con ideas de lo más simple.

En la página hay ejemplos casi de perfección absoluta.  Estructuras, colores, formas, ¡AIRE¡ fondos de escaparate en total armonía. Todo se equilibra perfectamente con el objetivo de cualquier escaparate: llamar la atención del potencial comprador y que este entre y compre.

Sin embargo, y a efectos exclusivamente de mi opinión, creo que en algunos pocos ejemplos gráficos, se observa como si se quisiera concentrar demasiado en poco espacio físico, perdiéndose el efecto "destaque", es decir, lo que ocurre con el marco de un cuadro y el cuadro que enmarca ( si queremos que destaque la pintura, debemos tener un buen marco.. pero el marco no debe superar en interés a la pintura).

Lo mismo creo, ocurre, con el fondo de escaparate. Creo que la tendencia moderna de prolongar el escaparate visualmente en el resto del local, es un tema delicado de conseguir. No siempre no poner un fondo que separe el local del escaparate es buena idea. A veces el local es por su propia naturaleza tan caótico en la exhibición de sus productos, que sin un fondo neutro para lo que se exhibe en el escaparate, la atención del cliente se irá inevitablemente a lo que hay más allá del propio escaparate.

En  muchas otras ocasiones,  en esta web, encontramos que la estructura creada es prácticamente perfecta. El producto -o servicio- realmente DESTACA. Se permite la existencia de "aire" imprescindible para que el conjunto de lo que se ofrece visualmente, "respire" y el que mira, pueda realmente VER sin que su mente se pregunte donde está entre todo el galimatías visual lo que se ofrece. Creo que esta característica es fundamental. El aire a crear, el espacio vacío. Ni demasiado, ni demasiado poco. Ese justo medio tan importante para casi todo. Sin ese aire, podemos perder el efecto ventas en un escaparate, en mi opinión.

En definitiva Escaparatismo.es, es una escuela constante de profesionales de primera. No lo perderé de vista y seguiré aprendiendo con ellos. Gracias por estar ahí

Entra a mi Tienda

sábado, 17 de octubre de 2009

Ejemplo del trabajo de un escaparatista (o vitrinista). Vale la pena




Obra del escaparátista(o vitrínista)Felipe Rosales (no encuentro, por ahora, su web)

Título en Youtube: Vítrinas

sábado, 12 de septiembre de 2009

Un objeto se pierde si no hay un fondo sobre el que destaque


Existe una tendencia en la actualidad, que es convertir el local entero en "EL ESCAPARATE" de la tienda. Es decir o eliminar directamente el escaparate, o colocar en el escaparate algo "que moleste poco", porque el verdadero objeto de la atención es la propia tienda.


Esto está bien, si no tenemos intención de vender un producto o servicio determinado, cuando lo que queremos conseguir es la atención al concepto "tienda-show". Pero si queremos centrar la atención sobre determinados productos o servicios, creo que la estrategia tendrá que ser diferente.


EL PORQUE ES NECESARIO UN FONDO PARA LOS ARTÍCULOS DE UN ESCAPARATE

Yo aprendí una lección importante, cuando hice un "cursillo rápido" para vender cuadros. Y es que el marco, es a veces más importante que el propio cuadro, para lograr venderlo.

¿Por qué?. Porqué el ojo humano, para percibir bien un objeto, necesita dos cosas: Un"marco" que lo enmarque, que lo resalte y un fondo que evite la confusión visual con lo que hay detrás del objeto.

Tanto si es lateralmente (como el marco de un cuadro), como si usamos la existencia de un fondo que sirva de contrapunto al objeto, todo son técnicas que sirven para conseguir llamar la atención sobre el objeto (o servicio) que queremos vender. Y esto se traducirá en ventas.


EJEMPLOS

ESCAPARATE SIN FONDO

Este escaparate consigue que destaque el producto, usando el contraste por color. No obstante, la vista se va inevitablemente al resto de la tienda, por no existir un fondo que delimite el producto. Está claro que el objetivo del escaparatista no es especialmente hacer resaltar el producto, sino crear "imagen" de tienda, a través del movimiento que obliga a hacer al "ojo", que va desde el producto al interior del local, estableciendo una inevitable relación.




ESCAPARATE CON FONDOS


FONDO TRANSLUCIDO Y PARCIAL


FONDO COMPLETAMENTE SÓLIDO











sábado, 20 de junio de 2009

La importancia del un escaparate estructurado




Este artículo inaugura la sección dedicada al escaparatismo.

Partiremos de la filosofía, en relación a todo lo que se publique en este blog, de que una imagen vale más que mil palabras.

En este artículo se pretende mostrar la importancia en un escaparate de la existencia de una estructura, frente a lo que genera en un potencial cliente, un escaparate caótico.

La mente tiende a buscar el orden, en el caos. El orden por colores, el orden por formas, el orden por tamaños.

Un escaparate (o una tienda) desordenada, produce revulsión en la mente de quien lo observa, una sensación de desasosiego, sea consciente o no de ello.. y esto se traducirá en menos ventas.

Por otra parte un escaparate (o tienda) "matemáticamente" ordenada, puede producir el efecto de aburrimiento soberano, lo que se traducirá asimismo en menos ventas.

EJEMPLOS:

ESCAPARATE CAÓTICO (DESESTRUCTURADO INTERNAMENTE Y EN CONTENIDO)


Realmente este es un escaparate muy habitual entre personas sin formación de escaparatismo, que creen que poner un artículo en un escaparate es sinónimo de llamar la atención sobre ese artículo.

En realidad se produce el efecto contrario. El potencial cliente tiene que ser alguien muy aburrido, que se quiera quedar delante del escaparate un largo tiempo, hasta encontrar un objeto que le agrade.

ESCAPARATE DE ESTRUCTURA EXCESIVAMENTE ORGANIZADA





Aquí la división del espacio se hace por cuadrículas exactas.

Por un lado genera una imagen de excesiva regularidad, de aburrimiento, por su estructura cuadricular.

Si añadimos el uso inadecuado de cada cuadrícula, colocando los artículos en completo caos, esto produce un efecto negativo en el potencial cliente (recordemos que estes efectos no son a veces a nivel consciente, pero determinan un factor más a tener en cuenta para no entrar en la tienda)

La estructura condiciona muchísimo las posibilidades creativas del escaparate, y por tanto de llamar la atención sobre la tienda, que es el último objetivo del mismo.

ESCAPARATE EQUILIBRADO EN ESTRUCTURA

Este escaparate, se divide en varios espacios, armónicamente distribuidos, de tal manera que los artículos expuestos no ocupan excesivo espacio visual (no se apelotonan), se produce espacio ("aire") entre los diferentes artículos y la variabilidad en alturas, se agradece, y permite que la atención se desvíe con curiosidad de un lado a otro del escaparate.